domingo, 6 de noviembre de 2011

El Rattan

El Rattan, Ratán o simplemente Rota (del malayo rotan), es el apelativo para al menos seiscientas especies botánicas de palmas de la tribu Calameae, nativa de regiones tropicales de África, Asia, Australasia. Se diferencian de otras palmas en que tienen tallos finos de 2-5 cm de diámetro con largos internudos entre hojas; sus hábitos de crecimiento son diferentes, no hay árboles, si tipo parra, subiendo sobre otra vegetación.

Son superficialmente similares al bambú, pero distintos en que los tallos ("malacca") son sólidos, más que huecos, y también en su necesidad de algún tipo de soporte; mientras el bambú puede crecer y ascender en altura autónomamente, la rota no puede. Algunos géneros (e. g. Metroxylon, Pigafetta, Raphia) son sin embargo, más parecidos a típicas palmas, con fuertes y erectos troncos.
 

Planta de Rattan (Sudeste de Asia)
Muchas rotas son espinosos, donde esas espinas actúan como anclas para ayudar a subir sobre otras plantas, y para detener a herbívoros. Hay rotas que superan los cien metros de long. Más del 70% de las poblaciones de rota mundial existe en Indonesia, distribuidas entre las islas de Borneo, Célebes, Sumbawa. El resto viene de Filipinas, Sri Lanka, Malasia, Bangladesh.


En los bosques donde crece la rota, su valor económico puede ayudar a proteger tierras forestales, por dar una alternativa a los madereros a no tumbar árboles sino a cosechar rota. La rota es mucho más fácil de cosechar, pues requiere herramientas más simples y es más fácil de transportar. Además, comparada con la mayoría de las maderas tropicales, la rota crece muy deprisa.

Fuente: Wikipedia



El Mimbre

Planta de Mimbre en Camacha
(Isla de Madeira, Portugal)
El mimbre es una fibra vegetal que se obtiene de un arbusto de la familia de los sauces (género Salix, principalmente Salix viminalis, pero también Salix fragilis y Salix purpurea) originario de las regiones frías de Europa y Asia y data de 2.000 años de antigüedad. Se caracteriza por producir varas de gran flexibilidad y resistencia a la torsión, condiciones que lo hacen ideal para la confección de diversos artículos. Se teje para crear muebles, cestos y otros objetos útiles.

En el tejido se utiliza el tallo y las ramas de la planta, ya sea en todo su grosor para el marco o en lonjas cortadas longitudinalmente para el tejido propiamente tal.

A menudo, un marco es hecho de materiales más firmes, después un material más flexible es usado para rellenar el marco. El mimbre es ligero pero robusto, haciéndolo una ideal y poco costosa opción para muebles que serán movidos a menudo. Es habitualmente utilizado en la realización de muebles de patio y el pórtico.

Existen referencias documentales del mimbre ya en el Antiguo Egipto. Ha sido propuesto que el uso extensivo de objetos de mimbre en la Edad del Hierro tuvo una influencia en el desarrollo de los patrones usados en el arte céltico. En tiempos recientes, su estético fue influido fuertemente por el Movimiento de Artes y Oficio al final del siglo 20.

Fuente: Wikipedia